¿QUÉ SON LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJES?
Los ambientes de aprendizaje activas que podemos ver en la educción inicial son espacios que se diseñan para fomentar la participación activa de los niños en su propio proceso de aprendizaje, estos ambientes se han caracterizados por ser interactivos, dinámicos y centrados en el niño ya que promueven el desarrollo integral que se dan por las experiencias lúdicas y significativas. Como dice (Bazantes et al., 2019), que habla de los siguientes apartados:
Interactividad: Los niños interactúan con el entorno de los que se rodean los niños.
Flexibilidad: Todos los espacios son adaptables para el aprendizaje.
Diversidad de materiales: Aquí se puede utilizar muchos materiales para las actividades.
Enfoque en el niño: Las actividades buscan fomentar la curiosidad natural y deseo de aprender de los niños.
Aprendizaje lúdico: Los juegos hacen que los niños desarrollen muchas habilidades cognitivas.
Participación activa: Los niños son los principales protagonistas de su aprendizaje ya que ellos pueden participar en primera persona en las actividades del aula.
Todos estos ambientes pueden llegar hacer fundamentales para el aprendizaje del niño en sus primeros años de educación, al tener actividades que llaman la atención del niño y hacen su enseñanza mucho mas divertida (Bazantes et al., 2019).


BIBLIOGRAFÍA
Bazantes, Z., Andaluz, J., & Miranda, I. (2019). Los ambientes de aprendizaje en la educación inicial y su influencia en el desarrollo socio-afectivo de los niños. Opuntia Brava, 11(Especial 2), 201-210. https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/912